A la hora de afrontar la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera en facultades no lingüísticas, como ingeniería, económicas, arquitectura, etc., los estudios más recientes en el ámbito de la psicología cognitiva -en concreto, la teoría de los esquemas sostiene que aprendemos algo nuevo sobre la base de lo que ya sabemos (Corno, Pozzo, 1993- recomiendan y avalan el uso de los lenguajes específicos, pues éstos nos permiten servirnos de los conocimientos previos de nuestros alumnos y además poseen también todas las características fonéticas, morfosintácticas, léxicas y retóricas de la lengua común; la única diferencia entre un lenguaje y otro radica en la teoría que expresan (Hutchinson, 1987. En esta comunicación me progongo evidenciar la importancia de practicar y evaluar, de modo gradual y coherente con el nivel, la comprensión auditiva sirviéndonos de los lenguajes específicos.
Titolo: | La comprensión auditiva en la enseñanza del español mediante lenguajes específicos |
Autori: | |
Data di pubblicazione: | 2002 |
Abstract: | A la hora de afrontar la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera en facultades no lingüísticas, como ingeniería, económicas, arquitectura, etc., los estudios más recientes en el ámbito de la psicología cognitiva -en concreto, la teoría de los esquemas sostiene que aprendemos algo nuevo sobre la base de lo que ya sabemos (Corno, Pozzo, 1993- recomiendan y avalan el uso de los lenguajes específicos, pues éstos nos permiten servirnos de los conocimientos previos de nuestros alumnos y además poseen también todas las características fonéticas, morfosintácticas, léxicas y retóricas de la lengua común; la única diferencia entre un lenguaje y otro radica en la teoría que expresan (Hutchinson, 1987. En esta comunicación me progongo evidenciar la importancia de practicar y evaluar, de modo gradual y coherente con el nivel, la comprensión auditiva sirviéndonos de los lenguajes específicos. |
Handle: | http://hdl.handle.net/11562/306650 |
ISBN: | 88-86897-07-3 |
Appare nelle tipologie: | 04.01 Contributo in atti di convegno |