No obstante su frecuente inclusión en los rangos de los movimientos de vanguardias rioplatenses de las primeras décadas del siglo XX, la obra del uruguayo Pedro Figari aparece, después de una observación atenta, sin duda excéntrica si parangonada con aquellas de sus contemporáneos. El artículo se propone entonces repensar su producción intelectual – visual, literaria y filosófica – a la luz del substrato ideológico que la anima y funda ese particular proyecto figariano de producir formas universales y compartidas que contribuyan a la afirmación de una idea única de modernidad latinoamericana.
La mancha y el ejemplo. Pedro Figari y la óptica de la modernidad
SALVI, Luca
2015-01-01
Abstract
No obstante su frecuente inclusión en los rangos de los movimientos de vanguardias rioplatenses de las primeras décadas del siglo XX, la obra del uruguayo Pedro Figari aparece, después de una observación atenta, sin duda excéntrica si parangonada con aquellas de sus contemporáneos. El artículo se propone entonces repensar su producción intelectual – visual, literaria y filosófica – a la luz del substrato ideológico que la anima y funda ese particular proyecto figariano de producir formas universales y compartidas que contribuyan a la afirmación de una idea única de modernidad latinoamericana.File in questo prodotto:
File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
5388-15358-1-PB-3.pdf
accesso aperto
Descrizione: Articolo principale
Tipologia:
Documento in Post-print
Licenza:
Dominio pubblico
Dimensione
2.36 MB
Formato
Adobe PDF
|
2.36 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.