El presente artículo se propone explorar el tratamiento de un corpus de unidades fraseológicas en el "Diccionario de uso del español" (DUE) de María Moliner, con el propósito de comprobar hasta qué punto este diccionario puede representar una herramienta eficaz para la adquisición del español como lengua extranjera. Tal y como afirma la misma lexicógrafa en el prólogo de la primera edición (1966-67: IX), «la denominación “de uso” aplicada a este diccionario significa que constituye un instrumento para guiar en el uso tanto a los que lo tienen como idioma propio como a aquellos que lo aprenden». Aun así, las implicaciones pedagógicas de las novedades lexicográficas introducidas por Moliner todavía no han sido objeto de indagaciones puntuales, sobre todo en lo que a la fraseología se refiere. Al fin de contribuir al estudio de la labor lexicográfica llevada a cabo por Moliner, se ha decidido compilar un corpus de unidades fraseológicas a partir de la primera edición del "Diccionario de uso del español" para luego contrastarlo tanto con las posteriores ediciones del mismo DUE como con la décimo octava edición del "Diccionario de la lengua española" de la Real Academia Española (1956), que, como es sabido, María Moliner tomó como punto de partida para la confección de su obra.
Fraseologismos somáticos en el DUE de María Moliner: un estudio desde la perspectiva de los aprendices de ELE
Elisa Sartor
In corso di stampa
Abstract
El presente artículo se propone explorar el tratamiento de un corpus de unidades fraseológicas en el "Diccionario de uso del español" (DUE) de María Moliner, con el propósito de comprobar hasta qué punto este diccionario puede representar una herramienta eficaz para la adquisición del español como lengua extranjera. Tal y como afirma la misma lexicógrafa en el prólogo de la primera edición (1966-67: IX), «la denominación “de uso” aplicada a este diccionario significa que constituye un instrumento para guiar en el uso tanto a los que lo tienen como idioma propio como a aquellos que lo aprenden». Aun así, las implicaciones pedagógicas de las novedades lexicográficas introducidas por Moliner todavía no han sido objeto de indagaciones puntuales, sobre todo en lo que a la fraseología se refiere. Al fin de contribuir al estudio de la labor lexicográfica llevada a cabo por Moliner, se ha decidido compilar un corpus de unidades fraseológicas a partir de la primera edición del "Diccionario de uso del español" para luego contrastarlo tanto con las posteriores ediciones del mismo DUE como con la décimo octava edición del "Diccionario de la lengua española" de la Real Academia Española (1956), que, como es sabido, María Moliner tomó como punto de partida para la confección de su obra.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.