El subjuntivo en español e italiano: una descripción contrastiva

Franklin Yessid Arias Bedoya
2021-01-01

2021
Italiano
Subjuntivo
Español
Lingüística contrastiva
En el panorama lingüístico hispanófono e italófono, el subjuntivo ha sido definido principalmente desde una perspectiva estructural con base en la noción de dependencia sintáctica. A partir del siglo XIX el enfoque semántico cobró relevancia y las nociones de realidad / irrealidad comenzaron a predominar en la definición de modo. Sin embargo, numerosas fuentes bibliográficas como Vásquez (2013), Stewart (2002) y Haverkate (2002) han revelado que el uso del subjuntivo no solo se limita a la aparición de un modalizador de posibilidad, hecho imaginario o potencial, sino que la intención del hablante y la presencia de inductores sin ningún valor de irrealidad pueden introducir formas de subjuntivo inexplicables desde una perspectiva puramente semántica o netamente sintáctica. El objetivo del presente artículo es identificar las principales distribuciones del subjuntivo en español e italiano. El análisis contrastivo, exploratorio, descriptivo y documental se limita a proposiciones completivas epistémicas y deónticas, oraciones relativas y subordinadas adverbiales, dadas las limitaciones de espacio.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
El subjuntivo en español e italiano.pdf

accesso aperto

Tipologia: Documento in Post-print
Licenza: Creative commons
Dimensione 519.5 kB
Formato Adobe PDF
519.5 kB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11562/1151607
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus 0
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? 0
social impact