“El oro de Bizancio se fatiga en San Marcos” Perucho y la reinvención fantástica de la Historia

Carol Gerones Lidia
2024-01-01

2024
Joan Perucho, History and Fantasy, Venice, Intertextuality, Literature and Travel
En línea con el gran interés por Venecia como topos literario de algunos escritores hispánicos e hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX, en este artículo analizamos diferentes textos de Juan Perucho que ‘retratan’ este lugar impregnado de historia. Son textos poco conocidos, que van del denso ensayo histórico-literario, hasta algunas «células líricas» (cfr. P. Gimferrer) pasando por fabulaciones en prosa donde la precisión historiográfica -siempre cuestionable- deriva hacia a una evocación de una confluencia de historia(s), deliberadamente improbable pero paradójicamente mucho más verídica. De este análisis se desprende que narrar una Venecia ‘fantástica’ le sirve a Perucho precisamente para sugerir, como en esos mismos años lo hacía el Calvino de I nostri antenati, que es más fácil abordar una interpretación «revivalistica» de la historia (cfr. C. Argan) que se actualiza en historias improbables, en lugar de creer que es posible agotar el pasado de un lugar único sólo conociéndolo historiográficamente.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11562/1130026
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact