Se trata del capítulo que introduce el volumen «De los descubrimientos a las taxonomías. La botánica y la zoología en la lengua española del Renacimiento a la Ilustración», cuyo objetivo es el de investigar el papel de la lengua española y de los textos científicos hispánicos como vehículos de difusión de las ciencias naturales, en particular de la botánica y la zoología, desde la época de los grandes descubrimientos geográficos hasta la Ilustración, con sus taxonomías basadas en las analogías y diferencias morfológicas de los seres vivientes. Entre los objetos de investigación están los tratados de botánica y de zoología de las épocas estudiadas, las crónicas de Indias, las farmacopeas basadas en plantas medicinales, los textos misioneros de interés botánico y zoológico, las descripciones de la flora y la fauna, las “misiones botánicas” españolas en América, la historia y desarrollo de la ciencia y del libro científico entre el Renacimiento y la Ilustración.
Titolo: | Un acercamiento al español como lengua de la botánica y la zoología del Renacimiento a la Ilustración |
Autori: | |
Data di pubblicazione: | 2015 |
Abstract: | Se trata del capítulo que introduce el volumen «De los descubrimientos a las taxonomías. La botánica y la zoología en la lengua española del Renacimiento a la Ilustración», cuyo objetivo es el de investigar el papel de la lengua española y de los textos científicos hispánicos como vehículos de difusión de las ciencias naturales, en particular de la botánica y la zoología, desde la época de los grandes descubrimientos geográficos hasta la Ilustración, con sus taxonomías basadas en las analogías y diferencias morfológicas de los seres vivientes. Entre los objetos de investigación están los tratados de botánica y de zoología de las épocas estudiadas, las crónicas de Indias, las farmacopeas basadas en plantas medicinales, los textos misioneros de interés botánico y zoológico, las descripciones de la flora y la fauna, las “misiones botánicas” españolas en América, la historia y desarrollo de la ciencia y del libro científico entre el Renacimiento y la Ilustración. |
Handle: | http://hdl.handle.net/11562/911988 |
ISBN: | 9788897683889 |
Appare nelle tipologie: | 02.01 Contributo in volume (Capitolo o Saggio) |