El trabajo ofrece el análisis de algunos préstamos léxicos en el metalenguaje teatral español entre los años 1890 y 1914 (lo más ricos en reflexiones críticas sobre el estado del teatro), con enfoque especial a las motivaciones y funciones sobre las que estriba su elección. El corpus examinado abarca tratados de arte escénico, artículos y crónicas periodísticas recogidos en volúmenes. Además de numerosos préstamos, sobre todo galicismos, que se relacionan con el lenguaje especializado del teatro, se observa la presencia de extranjerismos ocasionales y formaciones neológicas de origen griego o latino. En los préstamos del metalenguaje teatral se superponen varias funciones, además de la denotativa. Al lado de factores como la brevedad o el efecto fónico, se tiene que considerar el deseo de surtir efectos de mayor expresividad, tanto positiva como negativamente.
Titolo: | Algunas observaciones sobre el préstamo lingüístico en el metalenguaje teatral español (1890-1914) |
Autori: | |
Data di pubblicazione: | 2004 |
Abstract: | El trabajo ofrece el análisis de algunos préstamos léxicos en el metalenguaje teatral español entre los años 1890 y 1914 (lo más ricos en reflexiones críticas sobre el estado del teatro), con enfoque especial a las motivaciones y funciones sobre las que estriba su elección. El corpus examinado abarca tratados de arte escénico, artículos y crónicas periodísticas recogidos en volúmenes. Además de numerosos préstamos, sobre todo galicismos, que se relacionan con el lenguaje especializado del teatro, se observa la presencia de extranjerismos ocasionales y formaciones neológicas de origen griego o latino. En los préstamos del metalenguaje teatral se superponen varias funciones, además de la denotativa. Al lado de factores como la brevedad o el efecto fónico, se tiene que considerar el deseo de surtir efectos de mayor expresividad, tanto positiva como negativamente. |
Handle: | http://hdl.handle.net/11562/31706 |
ISBN: | 8887082324 |
Appare nelle tipologie: | 02.01 Contributo in volume (Capitolo o Saggio) |