El español de la Orinoquía colombiana: una descripción de su morfosintaxis

Bejarano Bejarano
2025-01-01

2025
Español de Colombia, Dialectología, Geografía lingüística, Español de la Orinoquía, Morfosintaxis
El estudio de la dialectología en Hispanoamérica ha estado estrechamente vinculado con la creación de atlas lingüísticos, pero sus inicios fueron inciertos debido a la interrupción o demora de muchos proyectos por diversos factores. En este contexto, el Instituto Caro y Cuervo logró completar la edición y publicación del sexto tomo que consolidaría el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC) (Instituto Caro y Cuervo, 1983). Este atlas, referente en su tipo para la región, ha facilitado el desarrollo de numerosos estudios sobre el español en Colombia, destacándose como una herramienta fundamental para la dialectología hispanoamericana. Sin embargo, pese a su relevancia, al ALEC se le suele cuestionar su enfoque exclusivo sobre las regiones del occidente, centro y norte del país, excluyendo así áreas geográficas como las zonas orientales, el sur y las islas en el Caribe colombiano. A un poco más de cuatro décadas de su publicación, el español hablado en estas regiones menos exploradas continúa siendo en gran medida desconocido. Este trabajo aborda la descripción de la morfosintaxis del español hablado en la región natural de la Orinoquía, ubicada en el oriente del país, empleando métodos socio-dialectológicos. Para ello, se llevó a cabo una recolección de datos tanto en campo como en línea, con el propósito de conformar un corpus para el análisis de esta variedad. Este corpus, en sí mismo, reúne un material inédito de alto valor con distintos potenciales de aprovechamiento y, en el marco de esta investigación, permitió examinar un inventario de rasgos morfosintácticos comúnmente asociados con las variedades costeña y central o andina para conocer sus características y extensión en el territorio de interés. Con esta investigación, el habla de la Orinoquía y sus particularidades socioculturales se incorporan al diálogo sobre las variedades del español colombiano, contribuyendo a llenar el vacío en el conocimiento lingüístico de esta región que ha persistido por casi medio siglo en el hispanismo colombiano.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
060525_TESIS_Verona.pdf

accesso aperto

Descrizione: Tesi di dottorato sulla morfosintassi dello spagnolo parlato nella regione colombiana dell'Orinoquía.
Tipologia: Tesi di dottorato
Licenza: Creative commons
Dimensione 29.33 MB
Formato Adobe PDF
29.33 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11562/1161408
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact